You are currently browsing the tag archive for the ‘fracaso escolar’ tag.

Me llamo Jorge y no soy alcohólico. Y tampoco soy abstemio. Pero he llegado hasta hoy sin pasar la raya roja y creo que ya no la voy a pasar. Otros no tendrán esa, digamos suerte.

Hace un par de años que tengo entre mis papeles la publicación Planning, Managing and Policing Hospitality Zones, A Practical Guide, del Responsible Hospitality Institute. En castizo: cómo controlar el “botellón”. Se trata de un trabajo realizado con el no sorprendente respaldo de Diageo.

El negocio del alcohol a nivel mundial es enorme y las cifras para 2008 de las dos empresas en la cumbre de su particular ranking así lo reflejan:

• La británica Diageo, facturación £ 10.643 millones (€ 11.696 millones), beneficio neto £ 1.597 millones (€ 1.755 millones).

• La francesa Pernod Ricard, facturación € 7.203 millones, beneficio neto € 1.846 millones.

Más rentable la francesa, que ha duplicado su facturación en cinco años y le va ganando terreno a los ingleses, pero en cualquier caso ambas negociazos con pinta de estar aguantando bien la crisis.

¿Y por qué una empresa como Diageo se mete a subvencionar un estudio sobre el control de las zonas de consumo nocturno de alcohol? Pues yo creo que simplemente porque sabe que si la relación entre alcohol y juventud se va de la mano, les puede repercutir negativamente con legislaciones más restrictivas, mala prensa o carga fiscal creciente. Promueven, en definitiva, lo que dan en denominar “consumo responsable”.

Pues en España sí que se nos está yendo de la mano, definitivamente. Lo del “consumo responsable” lo tiene la juventud poco claro entre promoción publicitaria y otras influencias grupales, así que va a haber que enfrentarse al problema con pragmatismo y sin pretender eliminarlo de golpe. Habrá que controlarlo y poco a poco, erosionar su prevalencia actual. Eventos como el FIB Heineken de Benicassim que atrae a 200.000 jóvenes o el Monegros Desert Festival -40.000- llevan patrocinios de cervezas, vodka o whisky que tal vez no tendrá que llevar a prohibirlos, pero sí a buscar cómo se reconduce la imagen pareja de alcohol y diversión. O sea que además de basureros del día después deberíamos enviar a psicólogos y sociólogos a buscar causas y proponer soluciones. Y entre otras, que los chavales se recojan su basura, digo yo.

España es uno de los grandes consumidores mundiales de alcohol, con 11.68 litros de alcohol puro por persona mayor de 15 años (2003) y sin duda el alcohol está detrás de muchas cuestiones, como la enfermedad y el absentismo laboral, de grave incidencia económica. Es causa del 7,4% de las muertes en la Unión Europea, muchas tempranas, con accidentes de tráfico incluidos y está en el trasfondo de problemas tales como la violencia doméstica o la desestructuración familiar.

Pero creo que la línea que resulta más urgente perseguir es la eliminación del alcoholismo juvenil, en un marco de hedonismo escapista que en nuestro caso está preocupantemente unido al fracaso escolar, al 42% de desempleo entre los jóvenes y al bajo rendimiento académico.

“Todos los niños y adolescentes tienen derecho a crecer en un medio ambiente protegido de las consecuencias negativas asociadas al consumo de alcohol y, en la medida de lo posible, de la promoción de bebidas alcohólicas”. El párrafo forma parte de la Carta Europea sobre el Alcohol que expone las conclusiones de la Conferencia Europea Sobre Salud, Sociedad y Alcohol, que se celebró en París en diciembre de 1995. Me temo que si los chicos sevillanos supieran de la existencia de esa conferencia ya hilarían alguna expresión sobre París y el Arco del Triunfo…

Esto parece más sano, aunque no sé bien cómo acaba el día

Esto parece más sano, aunque no sé bien cómo acaba el día

Sobre el Vertical Drinking: a) De pie se bebe más (sencillo, no hay donde dejar el vaso y uno lo vacía más rápido). b) La música de alto volumen favorece la bebida (no puedo hablar…luego bebo).

Y atención a Internet: “Amigo Lobo, este festival se celebra en toda la red las noches de luna llena y cualquiera con una conexión puede introducirse en cada concierto, interactuar con el grupo desde su guarida…y aullar al ritmo de los mejores grupos”. Internative Festival. Patrocina Vodka Eristoff. Cosas de chiquillos, uno piensa, pero el vodka sin duda no lo es.

Muñeca dentro de muñeca, dentro de muñeca, dentro de muñeca, ya saben. Por casa hemos tenido una media rota que iba a ir a la basura porque he llegado a la etapa vital de encontrar cada vez más cosas inútiles. Pero resulta que ahora me viene bien para explicar, casi explicarme a mí mismo, la cosa esta de la crisis: crisis dentro de crisis, dentro de crisis, dentro de crisis…

Crisis inmobiliaria dentro de crisis bancaria, dentro de crisis financiera internacional, dentro de crisis de modelo económico, dentro de crisis de modelo territorial, dentro de crisis de sistema político, dentro de crisis de valores social, dentro de crisis educativa, dentro de crisis de valores personales… Nueve muñecas.
Lee el resto de esta entrada »

Todavía no me ha llegado la cesta de navidad de la Cámara de Comercio de Madrid. ¡Pagué mi cuota hace meses, pero la sigo esperando! Que tengo yo ganas de fomentar el consumo, que dicen que es el motivo del envío. Aunque para ser coherente me tenga que quedar sólo con los vinos, el turrón, el lomo, el chorizo y el jamón, por aquello del “compre productos españoles”. Y devolveré el televisor Grundig de 32 pulgadas, el champán Moët Chandon y otras cosillas. Aunque pensándolo bien, todas son europeas, ¿no? Y como nuestros vecinos también están en crisis, pues he decidido que les voy a ayudar, que me lo quedo todo, que así hago país, bueno Unión Europea. ¡Gracias Salvador, y felicidades por la iniciativa!
Lee el resto de esta entrada »

“Vivo sin vivir en mí”, “La canción del pirata”, Santa Teresa de Ávila, Espronceda… Pegatinas poéticas que en un panel lateral intentan capturar algún lector. Voy a trabajar en metro. Frente a mí, un viajero –ya no un niño- está absorto con sus auriculares y videoconsola portátil. A mi lado alguien estudia el Marca: “parece que la rodilla de Van Nilstelrooy está empezando a sentir el paso de los años…” Otro hojea en un diario gratuito las desgracias de discoteca. Yo leo sobre Sacyr, Martinsa, Habitat y otros macrolíos, pero me parece que la realidad está más en este vagón que en el periódico.

Hace un rato me he pasado el desayuno zapeando en la televisión de la cocina, intentado conseguir, sin éxito, que violencia doméstica, apuñalamientos nocturnos y palabras de políticos de paso me permitiesen tomar el café con leche y tostadas en paz. Mientras tanto le echaba un vistazo al periódico de ayer: “Minuto de oro” de la televisión: Gran Hermano / Telecinco, 23.26 h, 5.984.000 espectadores, share 34,60%.

28% de paro juvenil, 30% de fracaso escolar…Un día de la vida de España.
Lee el resto de esta entrada »

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 591 suscriptores

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Sólo tienes que clicar en el título de artículo sobre el que tengas algo que decir.

PINCHA «FOLLOW THIS BLOG» Y TE MANTENDREMOS AL DÍA

Blog Stats

  • 111.714 hits

Directorio de Blogs

directorio de blogs

Technorati

Add to Technorati Favorites

Wikio

Google

Yahoo

Statcounter

wordpress stats

BUSCA ENTRADAS POR FECHA

mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031