[Julio 2014] El ruido de las cosas al caer, Juan Gabriel Vásquez [2011, 259p] Una historia entre dos accidentes aéreos, realmente sucedidos. El de un caza Curtiss P36 Hawk de acrobacia, que se estrella durante una exhibición en el Campo de Marte de Santa Ana, Bogotá, en 1938 y el de un Boeing 757 de American Airlines que lo hace en su aproximación a Cali, Colombia, el 20 de diciembre de 1995. En medio y un poco más, el misterio de la vida de un aviador de ficción, Ricardo Laverde, obsesionado por volar desde el primer accidente del que es espectador y su relación a través de los mandos de un avión con un personaje muy real, aunque no aparezca, Pablo Escobar, fundador del ominoso “cartel de Medellín”.
Antonio Yammara, un joven abogado y profesor de instituto, conoce a Laverde en una sala de billares del centro de Bogotá, el barrio de La Candelaria. Entablan una amistad huidiza que al final se reafirma con el tiroteo que ambos sufren, fatal en el caso de Laverde. Yammara, traumatizado por la aparente sinrazón del atentado, se obsesiona con el pasado de Laverde y para desentrañarlo, pone en riesgo hasta el sacrificio su vida familiar.
El argumento es interesante y la puesta en escena, Bogotá, La Dorada y la Hacienda Nápoles (la finca de 3.000 Ha que fue de Pablo Escobar) y los restos de su pasado extravagante (zoo y “parque jurásico” incluidos), está bien realizada. Al igual que el romance entre Laverde y su esposa, Elena Fritts, de diferente culturas, y la tensión de Yammara entre su esposa y su hija, de una parte y, de otra, Maya Fritts, depositaria de las claves a los enigmas del pasado de Laverde, su padre.
Narrada en primera persona, el personaje de Yammara es el mejor definido. El más interesante, Laverde y sus motivaciones. La novela se basa en una obsesión por saber dentro de otra. La de Yammara, quién era Laverde. La de Laverde, aviador, qué pasó en la cabina de aquel 757 antes del accidente. A mí, conociendo Bogotá bastante bien y algo de Colombia, y con mi afición por la aviación, me ha resultado un libro grato.
Juan Gabriel Vásquez es un escritor colombiano nacido en 1973. Ésta es su quinta novela, aunque según él, la tercera, porque las dos primeras prefiere olvidarlas. Ésta recibió el Premio Alfaguara 2011. Al escribir sobre la Hacienda Nápoles desde Italia y Bélgica, muestra Vásquez que a veces la mente creativa de los escritores tiene también sus misterios.
P.S. El accidente del vuelo 965 de American Airlines, en el que murieron 159 personas, tuvo mucha repercusión y numerosas consecuencias legales y técnicas. Entre las legales, el reparto de responsabilidad entre Jeppesen y Honeywell, responsables de la información cartográfica y la informática del avión, y American Airlines, por los errores de sus pilotos, entre otros de navegación -que en parte parecen justificados por las circunstancias- y no desconectar los frenos aerodinámicos al intentar elevar el avión para evitar la colisión. Entre las técnicas, la modificación de los sistemas de “alerta de tierra” por un sistema más avanzado a partir de 2002. Otra derivación, ésta muy indeseable, fue la vandalización de los restos mecánicos del avión y la llegada de algunos de ellos al mercado de piezas de segunda mano, lo que obligó a Boeing a establecer un protocolo de seguimiento y persecución de este comercio. El accidente se presentó en la serie televisiva “Mayday” con el título “Lost” o “Crash on the Mountain”.
Deja un comentario
Comments feed for this article