[Noviembre 2011] Haruki Murakami, The Wind-up Bird Chronicle [1994-1995, 607p] Medio novela de intriga, medio fantasía, con una buena dosis de poesía entreverada. Una mezcla novedosa para mí. Escrita originalmente en japonés, la traducción (por Jay Rubin y el propio Murakami) resulta en un inglés excelente, con autenticidad de original.
Narrado en primera persona por el personaje Toru Okada, el libro gravita entre el Japón de mediados de los 80, interesante para los que no conocemos el país y la derrota de las tropas japonesas en Manchukúo (“La Nación de Manchuria”), en la actual China, por las tropas rusas en agosto de 1945. Imposible no simpatizar con Okada, un personaje sencillo, fiel, de buena pasta, que te envuelve en su vida cotidiana, su gusto por la música, lo que come, cómo cocina, cómo se viste. Sin esconder su sexualidad. Okada pierde a su gato y luego a su esposa y se va metiendo, él mismo y al lector, en una trama fantástica relacionada con una guerra remota, de cuya crueldad (estremecedores los relatos del ruso “Boris the Skinner” o del zoo de Hsin-Ching -actual Changchún-), el teniente Mamiya, otro buen personaje, es testigo clave. Todo ello con toques surrealistas como el trabajo de Okada y su amiga adolescente, May Kasahara, en un estudio de mercado para una fábrica de peluquines sobre los tipos de calvicie de los hombres japoneses. May Kasahara es un personaje central y sus cartas incluyendo confesiones, inconfesadas a sí misma, de amor juvenil, son de lo mejor del libro por su frescura y sutil humor.
Detrás quedan otra serie de personajes secundarios, interesantes todos ellos y bien descritos, como el contraste entre “Cinnamon” y el detective Ushikawa. El New York Times comenta la conexión con Raymond Chandler. Yo creo que está más en la descripción de personajes y el relato de la vida cotidiana que en la trama en sí. En cualquier caso, la prosa es nítida y se disfruta, más allá de cualquier comparación.
Y todo lo relacionado con el pozo, mejor leerlo en el propio libro…
Murakami es, en suma, un autor muy recomendable, que vale la pena explorar. Este libro es un buen comienzo. Yo voy a seguir explorando.
Deja un comentario
Comments feed for this article