You are currently browsing the tag archive for the ‘Gobierno Vasco’ tag.
Se mete uno en la web de la Comisión Europea y encuentra versiones disponibles en 23 idiomas, desde el español, francés o inglés al maltés, gaélico o eslovaco. Con 23 idiomas y la política multilingüe que por ahora apoya la Unión, hay que traducir del italiano al sueco, del neerlandés al polaco, y así hasta 506 combinaciones posibles. Una locura. Hay gente que se lo cuestiona, pero por ahora lo único que hacemos es pagar. Las últimas cifras que leo, de 2007, hablan de que la Unión Europea emplea a 3.400 traductores e intérpretes, con un coste de € 990 millones. Y me imagino que subiendo porque el papeleo no para de aumentar. Y por cierto, leo que el gobierno español paga por su cuenta la traducción entre español y catalán, euskera y gallego.
En España tenemos otras rozaduras (rashes, Anstreifen, frôlements) idiomáticas. Ya saben, no duelen duelen, pero molestan todo el tiempo, para las que no encuentro una tirita que me proteja. Que si hay que doblar el cine al catalán Lee el resto de esta entrada »

Esperanza y conflicto...
Ayer, un representante del Gobierno Vasco anunciaba que Biobide, una empresa dedicada al “testado masivo automatizado” de nuevos fármacos utilizando al pez cebra, presentaba concurso de acreedores. Una primera resonancia mediática es que de Biobide es socio Genetrix, y de Genetrix… Cristina Garmendia, la Ministra de Ciencia y Tecnología. De ahí naturalmente el morbo de la historia. Parece que Genetrix, que es el mayor accionista, con el 28,17%, no quiere o no puede poner más dinero y de ahí aflora que parte del capital de Biobide tiene origen público o semi-público por la presencia de la Diputación de Guipúzcoa (24,88%). El resto del capital es de genoma vasco y lo forman el fondo del Gobierno Vasco para Inversión de Empresas Digitales (21,02%) y Corporación Mondragón (25,93%).
Las raíces científicas de Biobide están en el Salk Institute de La Jolla (California), Lee el resto de esta entrada »
Todavía no me ha llegado la cesta de navidad de la Cámara de Comercio de Madrid. ¡Pagué mi cuota hace meses, pero la sigo esperando! Que tengo yo ganas de fomentar el consumo, que dicen que es el motivo del envío. Aunque para ser coherente me tenga que quedar sólo con los vinos, el turrón, el lomo, el chorizo y el jamón, por aquello del “compre productos españoles”. Y devolveré el televisor Grundig de 32 pulgadas, el champán Moët Chandon y otras cosillas. Aunque pensándolo bien, todas son europeas, ¿no? Y como nuestros vecinos también están en crisis, pues he decidido que les voy a ayudar, que me lo quedo todo, que así hago país, bueno Unión Europea. ¡Gracias Salvador, y felicidades por la iniciativa!
Lee el resto de esta entrada »
Comentarios recientes