[Feb 2012] Death of a Supertanker, Antony Trew [1978, 220p] Título y formato de “best-seller” de este escritor sudafricano, experto conocedor de la navegación marítima. Aunque comenzó a escribir a los cincuenta y siete años, había acumulado extensa experiencia en varios buques, primero en su juventud como cadete y luego durante la Segunda Guerra Mundial. En el Mediterráneo al principio, luego como encargado de reparaciones navales en Ciudad del Cabo y finalmente como capitán de un destructor escoltando convoyes rusos en el Océano Ártico. Tras la guerra se incorporó a la “Automobile Association” de Sudáfrica, de la que llegó a ser director general. Sólo tres años antes de retirarse de su empleo inició su carrera literaria, con la publicación en 1963 de “Two Hours to Darkness” (el comandante de un submarino nuclear pierde la cabeza…), de la que se vendieron 3,5 millones de ejemplares.
«Death of a Supertanker» narra el embarrancamiento inexplicable de un super-petrolero en el Cabo de las Agujas (Cape Agulhas), el más meridional de África, con la reputación de ser uno de los mares más tormentosos del mundo. Entre los numerosos naufragios o incidentes en la zona está el del petrolero SS Wafra en 1971, que encalló allí tal como el «Ocean Mammoth» de la novela. Sospecho que parte de la inspiración de Trew tiene esta procedencia.
Bien escrita, la novela está mejor traída desde el punto de vista marítimo y de navegación que de personajes, pero en el primer aspecto resulta sin duda muy entretenida y ofrece la fascinación de sentir lo que debe de ser el comando de un gran buque moderno con problemas. Aunque realmente la segunda parte de la novela, con el barco ya encallado y la subsiguiente encuesta de investigación sobre las causas, son la mejor intriga del libro.
Para todos los que tengan gusto por el mar y los barcos, muy recomendable. El resto, que no se moleste.
Deja un comentario
Comments feed for this article