Septiembre-Octubre 2010. La Regenta, Leopoldo Alas “Clarín” [1.884/1.885, 1.223 pag.] Difícil opinar algo sobre esta obra que no esté ya reflejado en la extensa exégesis y crítica que ha merecido por muchos estudiosos a lo largo de más de un siglo. La edición que tenía por casa es de Juan Oleza, catedrático de Literatura Española de la Universidad de Valencia.
Sin duda una obra maestra, con prosa de una riqueza de matices que lleva de entrada a una simple admiración hacia Clarín por su claridad intelectual y la profundidad de su cultura. La descripción de lugares –todo alrededor de una Vetusta imaginaria pero claramente inspirada en Oviedo-, sociedad, costumbres y personajes, magistral. El fondo psicológico, su estudio de la religiosidad, el erotismo, la frustración y la seducción traído de forma excelente. Leer una edición tan profusamente anotada como ésta me ha resultado sin embargo fatigoso, ya que aunque muchas de las notas son interesantes, otras resultan de tal extensión que convierten a la novela en un curso de literatura naturalista y el contexto político y social de finales del siglo XIX. Creo que es preferible leerla como mera novela en primera instancia, y posiblemente releerla con notas si se le despierta a uno el deseo de saber más. Una de las novelas obligadas de la lengua española y que se disfruta, aunque siempre me queda algo de duda sobre la necesidad de tal extensión.
Deja un comentario
Comments feed for this article