Muñeca dentro de muñeca, dentro de muñeca, dentro de muñeca, ya saben. Por casa hemos tenido una media rota que iba a ir a la basura porque he llegado a la etapa vital de encontrar cada vez más cosas inútiles. Pero resulta que ahora me viene bien para explicar, casi explicarme a mí mismo, la cosa esta de la crisis: crisis dentro de crisis, dentro de crisis, dentro de crisis…

Crisis inmobiliaria dentro de crisis bancaria, dentro de crisis financiera internacional, dentro de crisis de modelo económico, dentro de crisis de modelo territorial, dentro de crisis de sistema político, dentro de crisis de valores social, dentro de crisis educativa, dentro de crisis de valores personales… Nueve muñecas.

Muñeca 1. Valores personales. Nuestros adolescentes ocupan el 6º puesto del mundo por consumo de marihuana, el 7º por obesidad. Los españoles en conjunto el 6º por litros de alcohol puro consumido, el 6º por tabaco, en la cocaína no quiero ni pensar. Trabajo de la familia, la escuela y la iglesia en su caso para estimular la laboriosidad, el estudio, salud, deporte, gratitud, generosidad, caridad, amistad, compañerismo. Mucho trabajo y todo el que se haga es poco.

Muñeca 2. Educación. Ya he hablado en otro post de Pisa y del fracaso escolar. Ni un solo Nobel español en Física o Química o Economía. Nunca. Hay que premiar la excelencia, exigir rigor y calidad de trabajo, estimular la lectura, las matemáticas, las carreras técnicas. El verdadero Plan E, debería ser de Educación y no de vallas y campos de fútbol.

Muñeca 3. Valores sociales. Nos inunda la estulticia, el amarillismo, el famoseo, se fomenta la idea de la retribución inmediata, el consumismo. Políticos, empresarios, artistas, deportistas, deberían ser ejemplo. Pocos lo son, de palabra y menos de hecho. Y los medios tienen una responsabilidad que no cumplen, sobre todo los públicos, en transmitir de forma coherente equidad, justicia, respeto a la mujer o prosperidad basada en el trabajo,

Muñeca 4. Sistema político. El método d’Hondt y las listas cerradas distancian cada vez más a electores y electos. Los políticos se perpetúan con injustas retribuciones y prebendas, o pasan a una empresa pública en poltronas y canonjías sin tener para nada en cuenta la opinión de los electores. Manda la fontanería del partido. Dicen que los pueblos tenemos los políticos que nos merecemos, pero a ver quién es el valiente que los apea del machito a las buenas, cuando se han constituido en un grupo auto-selectivo.

Muñeca 5. Modelo territorial. ¡La repanocha!, que diría mi padre. Sería buena la intención de nuestros padres constitucionales en lo de acercar al gobierno al ciudadano y demás ideales. Pero creo que los resultados son, simplemente, malos. Se ha creado una estructura política y administrativa hipertrofiada y cara, una legislación compleja y dispar, una cultura idiomática insensata y politizada y se ha puesto en marcha una vocación disgregadora de la integridad nacional que en nada beneficia ni al conjunto ni a sus partes. ¿Cómo se corrige esto? No sé, muy difícil (ver muñeca 4).

Muñeca 6. Modelo económico. Parece que tenemos claro que hay que cambiarlo, más industria, más I+D+i, más investigación, más cooperación universidad-empresa, más exportación, más internacionalización, más calidad de nuestros productos, mejor productividad… Todos lo queremos, pero llevará tiempo (ver muñeca 2, y 1, y 3, y…).

Muñeca 7. Sistema financiero internacional. Bueno, esta muñeca no es realmente rusa, pero es igual. CDS, derivados exóticos, riesgo/beneficio mal calculado, excesiva liquidez, codicia… No es cosa muy nuestra, pero nos ha golpeado y nos tenemos que aguantar. Poco podemos hacer para que se arregle, pero igual va y se arregla. Lo que no está tan claro es que no se vuelva a repetir.

Muñeca 8. Sistema bancario. Excesos en prestar, excesos en tomar prestado. El Banco de España no ha querido, no ha podido, no ha sabido, evitarlos. Más de medio sistema controlado por políticos (ver muñecas 4 y 5). Amistades peligrosas. Corrección dolorosa para toda la economía nacional. Se va a comer a casi todo el sector inmobiliario. Se va a contraer y tiene que purgarse, cuanto antes mejor.

Muñeca 9. Sector inmobiliario. Legislación del suelo inadecuada. Financiación de los ayuntamientos igual. Optimismo inmoderado e infundado. Exceso sin freno basado en dinero sin límite (ver muñeca 8). Megalomanía. ¡Somos ricos! Choque frontal, cirugía de urgencia. Si nos descuidamos autopsia. Se tiene que rediseñar el futuro, desde abajo. Aún no se ha empezado a hacerlo.

Así que la muñeca rusa no es una muñeca, son nueve. Y todas están medio rotas y no encajan, y las iba a tirar a la basura, pero he pensado que si trabajo con paciencia y me ayudan, dentro de unos años, cuatro o cinco con suerte, las habré arreglado y tendré un bonito juguete para regalarle a mi nieta Sofía, que esta noche quiere nacer, o a mi nieta Alba, que duerme, o a otros u otras de mis nietos futuros. No importa, porque me sobran muñecas. Pero rotas no las quieren.

Los muñecos rusos. Tenemos suerte, ellos tienen 10...

Los muñecos rusos. Tenemos suerte, ellos tienen 10...