Abril-mayo 2011. Vida y destino. Vasili Grossman [1959, 1104p] Grossman sirvió como corresponsal de guerra para el periódico Krasnaya Zvezda (Estrella Roja), entre 1941 y 1945. Como tal, fue uno de los primeros periodistas en entrar en los campos de concentración nazis Treblinka y Majdanek. Sus fuentes para esta novela no pueden, por tanto, ser más auténticas. Y sin duda bien aprovechadas. “Vida y destino” es una obra maestra. Novela poliédrica, profundamente ideológica y realista, explora y mezcla sentimientos de sus personajes, entrelazados alrededor de la familia Sháposhnikov, escenarios militares y posiciones políticas con fluidez. Desde el soldado en una trinchera del frente de Stalingrado, al comedor de una casa sin calefacción y sin comida a los judíos exterminados en los campos de concentración. Su descripción de qué piensan las personas cuando saben que van a morir en una cámara de gas encoge el corazón. Pero Grossman no se detiene ahí, disecciona igualmente qué piensan sus verdugos, que ideología neurótica lo cubre todo, cuál es la fuerza del nazismo, del bolchevismo, del estalinismo.
El libro contiene capítulos que sin duda rayan a la altura de la mejor literatura universal. Le Monde la ha descrito como la mejor novela de la literatura rusa del siglo XX. Creo que efectivamente es un gran libro, duro pero magistral.
Grossman murió de cáncer de estómago en 1964 sin saber si su novela sería publicada. El original se sacó de la Unión Soviética en microfichas y fue editada por primera vez en Suiza en 1980. Gorbachov autorizó su publicación en Rusia en 1988.
«…Las agrupaciones humanas tienen un propósito principal: conquistar el derecho que todo el mundo tiene a ser diferente, a sentir, pensar y vivir cada unos a su manera.
Para conquistar ese derecho, defenderlo o ampliarlo, la gente se une. Y de ahí nace un prejuicio horrible pero poderoso: en aquella unión en nombre de la raza, de Dios, del Partido, del Estado se ve el sentido de la vida y no un medio. ¡No, no y no! Es en el hombre, en su modesta singularidad donde reside el único, verdadero y eterno significado de la lucha por la vida.»
1 comentario
Comments feed for this article
junio 14, 2015 a 4:18 PM
DEL HUMOR Y LA CULTURA | el blog de zano
[…] primeros periodistas en entrar en el campo de concentración de Treblinka. En su obra maestra, “Vida y Destino”, hay unas páginas conmovedoras sobre las cámaras de gas. Aquéllas en particular en que se […]