El sábado pasado nos fuimos mi hijo y yo a ver una subasta de pisos que organizaban nuestros asociados, Euroestates, en Oporto.

Aunque en Tulipp nos dediquemos profesionalmente a esto de las subastas, nos epató lo que vimos. Yo no hacía más que pensar “¿esta gente no estaba también en crisis?”: la sala a rebosar, compradores de todas las edades, muchas parejas jóvenes.

En Oporto subastó Euroestates 52 pisos. Al día siguiente subastó otros 58 en Lisboa. Todos ellos inmuebles adjudicados del Banco Espirito Santo, el de Cristiano Ronaldo, ya saben. Presenciamos la subasta de los primeros 13 “lotes”, que se vendieron todos…

Luego nos han contado nuestros amigos que adjudicaron el 68% de los pisos que ofrecieron en Oporto y el 100% de los que ofrecieron en Lisboa.

Naturalmente, por la cuenta que me tiene, saqué la calculadora y me dije, “a ver el truco”. Bueno, la verdad es que no me hizo falta mucha calculadora, ni creo que a ustedes les haga falta:

Los 13 pisos que anotamos están todos en la zona de Oporto (Braga, Vila Nova de Gaia, Matosinhos, Gondomar) y suman 1.304 m2 de superficie. Su antigüedad media, excluida una vivienda de más de 50 años, es de 8 años. Su precio conjunto de salida en la subasta fue de € 648.500 y el de adjudicación de € 791.500 (+22%). Precio de adjudicación por metro cuadrado: ¡€ 607! Precio medio por vivienda € 60.885…

Pongamos esto en perspectiva luso-española:

• España tiene un PIB per capita de US $ 30.621 (FMI, 2008). Portugal de US $ 22.190. O sea que el PIB per capita de Portugal es un 28% menos que el de España.

• Lo más parecido a Oporto en España es Vigo. De hecho ambas ciudades andan fraguando la Eurociudad Oporto Vigo, que dinamice la ya existente Eurorregión Galicia-Norte de Portugal.

• Idealista da un precio de referencia para Pontevedra, Vigo incluida con 2.307 €/m2, de 2.015 €/m2 para la vivienda usada.

Y ahora, ustedes mismos: comparen 2.015 de Pontevedra, con 607 de Douro Litoral y Braga. Añádanle a la fórmula la diferencia en los PIB, o sea que si España tuviera el mismo PIB per capita que Portugal podríamos asumir que el precio aquí sería de 1.460 €/m2, un 28% más bajo. Resultado, Portugal (norte de Portugal) está el 58% más barato que España (sur de Galicia). O lo que es lo mismo, el precio aquí es algo más del doble que en Portugal, eliminada la diferencia de poder adquisitivo. ¿El resto de España?, no sé, juzguen ustedes.

Por eso la subasta estaba llena. Simple, los vendedores se han adaptado al mercado. Trick’r Treat? El que no cumpla muere…

Bueno, y les iba a poner a Amália Rodrigues, pero me he tropezado con Beatriz Costa, una pequeña maravilla de 11 años:

Quatro paredes caiadas,
um cheirinho á alecrim,
um cacho de uvas doiradas,
duas rosas num jardim,
um São José de azulejos
mais o sol da primavera,
uma promessa de beijos
dois braços à minha espera…
É uma casa portuguesa, com certeza!
É, com certeza, uma casa portuguesa!

Lectura recomendada: «Ruta 2050», sobre los precios de la vivienda en el largo plazo