Para Año Nuevo me propuse hacer más ejercicio, físico, este 2012. Todavía ando con la conciliación y no acabo de cumplir como debería. Pero mientras tanto sí que hice el mes pasado el ejercicio de ponerme en el lugar de una de las muchas personas que están sin trabajo y buscan una oportunidad. Así que me puse a bucear por el portal del Servef – Servéi Valenciá d’Ocupació y Formació- que es quien se ocupa de estas cosas en la Comunidad Valenciana. La primera oferta que aparece en ese portal es la de vendedor de cupones de la Once, en Xátiva, por 650 euros, supongo que al mes. Me gusta Xátiva, pero no tanto. Además hay que ser discapacitado, condición de la que afortunadamente carezco. Lo siguiente, me dije: primero voy a buscar en Alicante y así no tengo que desplazarme mucho. Hay 9 ofertas, que van desde cocinero en Tárbena, que no está mal, pero seguramente los clientes se quejarían, a optometrista en Ondara, que seguro que igual. Nada, que no me encaja nada. Voy a mirar el “catálogo de ocupaciones de difícil cobertura”, que además abarca toda España. Seguro que ahí hay algo. Sí que hay: piloto de buque mercante, engrasador de máquinas de barco (¿en Madrid?), deportista profesional (¿así, en general, no más?), frigorista naval (¿en Granada?), mozo de cubierta en Melilla, bombero de buques especializados… Si me hubiera pillado de chaval, cuando en el instituto me hicieron leer el “María, Matrícula de Bilbao”, igual me animaba, pero ahora creo que ya es un poco tarde, sobre todo para lo de piloto de buque (aunque mola).

Así que, bueno, parece que en Alicante no me va a salir algo que cuadre con lo que sé hacer. Voy a ver si encuentro algún otro portal de estos para otro sitio de España. ¿Algún otro? Aquí sí que hace falta bucear. Vamos, bucear con traje de buzo, o mejor con batiscafo y equipos como los del Odyssey ese. Menuda maraña de cables tiene el pecio. A saber: Servicio Andaluz de Empleo, Instituto Aragonés de Empleo, Trabajastur, Servei d’Ocupació de les Illes Balears (SOIB), Canarias emplea!, Emplea Cantabria -se nos acababan las ideas-, Servicio Público de Empleo de Castilla La Mancha (SEPECAM), Servicio Público de Empleo de Castilla y León, Servei d’Ocupació de Catalunya, Extremadura Trabaja, Portal de Traballo (Galicia), Portal de Empleo de la Comunidad de Madrid (+Empleo), Servicio Regional de Empleo y Formación de la Región de Murcia (SEFCARM), Servicio Navarro de Empleo, Servicio Vasco de Empleo (Lanbide) y Servicio Riojano de Empleo. Además del Servef, que ya había mirado. Caos total en las profundidades. Diecisiete páginas web, como es de imaginar, cada una de su padre y de su madre, mejores –la muñeca andaluza tiene su cosa- o peores, sin ninguna coordinación de unas con otras y montones de información superflua para el que busca trabajo. Y no hablemos del tema de los cursos, que hay para todos los gustos sin que se aprecie dirección estratégica alguna, lo que tanta falta nos hace. Para ejemplo baste el botón de mi tierra natal: Canarias Emplea! ofrece veintiuna plazas de un curso de «experto en protocolo» que entre otros incluye temas tan sugerentes como “la correspondencia a la familia real” o “los actos en palacio”. Yo al final me he decidido por un curso de buzo, que he visto en… Extremadura Trabaja (!), porque mientras encuentro el empleo que me apañe, creo que me será útil para seguir buscando en Internet. Y si no, siempre lo puedo aprovechar para la piscina el próximo verano.

Y ahora en serio. Tres recomendaciones:

1) En la era del Facebook, necesitamos -y se puede hacer y bien- un sistema de búsqueda de empleo unificado, para todo el territorio español, user friendly, quitándole muchísima broza y autobombo a lo que tenemos por ahí colgado en Internet. Y que por lo menos, ya que no encontramos ahí el trabajo, nos ayude a obtener información útil y coherente.

2) En la formación, hace falta un claro impulso de política económica a nivel nacional, potenciando aquellas profesiones que tengan repercusión en industrias exportadoras competitivas (¡apuesten!). No sé cuánta demanda hay de celadores de hospital o cuidadores de enfermos de Alzheimer como para que pongamos ahí un acento formativo.

3) Potenciar el Eures para que la gente sepa más sobre el qué hay de nuevo en cuanto a empleo en Europa. Y de paso clarificar sus búsquedas, que cuando he pedido contactar con un consejero Eures en Alicante me ha salido una señora en Santiago de Compostela, ahí al lado.

Iba a terminar con un video de buzos o submarinos, en plan «20.000 leguas…». Pero no me resisto a meter este otro, sobre la importancia de tener la información necesaria en el momento oportuno:

(por supuesto cualquier parecido entre la realidad y una película de los Hermanos Marx es pura coincidencia)