You are currently browsing the tag archive for the ‘LOMCE’ tag.
Esta mañana desayunaba mirando “El Encantador de Perros”. César Millán trabaja con “Roscoe”, un perro de raza Akita que se niega a caminar. O al menos, se niega a caminar con gente y por supuesto se niega a que le pongan una correa para sacarlo a la calle. Solo, si puede, sí sale. Millán se va ganando su confianza y su amistad, se mete con él en la piscina de su “centro de psicología canina”, busca la ayuda de otros perros que apoyen a Roscoe y va poco a poco haciendo que el perro sea feliz con sus dueños y que sienta el paseo con ellos como un premio y una satisfacción. O sea que lo de tirar de la correa con todas tus fuerzas no vale. En particular con un Akita, que es un perro fuerte. La lección de Millán es que las cosas, con los perros, no se consiguen por la fuerza bruta. Los perros tienen sus miedos y recelos, sus alegrías y lealtades y lo mejor es “darles la vuelta” a base de entender sus reacciones y mezclar cariño con firmeza. Hasta convencerles de que hagan algo porque quieren, no porque se les obliga. Ahí reside el mérito de César Millán y el éxito de su programa.
Las personas… somos más difíciles de convencer. Ni somos tan nobles como los perros ni nuestra cabeza obedece a resortes tan simples. Pero yo creo que Millán podría sernos de utilidad.
Otra vez esta semana nos ha golpeado el informe Pisa. Y pocos días antes recibíamos el informe, también de la OCDE, sobre los hábitos de consumo de alcohol, drogas y tabaco. Dos caras de la misma moneda, en mi opinión. Mientras en lectura, matemáticas y ciencias estamos “significativamente por debajo de la media de la OCDE”, en consumo juvenil de alcohol, drogas y tabaco estamos por encima en todo. Espejo oscuro. En consumo de cocaína somos los segundos de Europa, en cannabis, los terceros.
Yo hace tiempo que siento ese problema con nuestros jóvenes, perdonad chicos. Se percibe en la calle, en la juventud a la que observas, en las aficiones que se manifiestan, en las cifras de desempleo, en los programas de televisión, en las colas para ser empleado de IKEA. Hay ganas de trabajar, pero falta preparación y empuje para conseguirla. No quieren caminar por ahí. Y no vale tirar de la correa.
La LOMCE o la contra-LOMCE que saque la oposición si llega a gobernar, no son la clave. Más inversión es posible que ayude, pero tampoco es la clave. Lo que interesa saber es por qué un 36% de nuestros jóvenes de 25 a 29 años no ha acabado la ESO. Reclamamos que las empresas no dan trabajo a los jóvenes, o es precario. ¿Pero qué trabajo se le puede dar a un joven de 25 años que no ha sido capaz de acabar la ESO? De ahí las colas para ser mozo de almacén en IKEA. ¡Muchos IKEA harían falta!
La clave está en que los jóvenes se den cuenta, como Roscoe, de que su felicidad depende de que ellos mismos caminen. De que desarrollen amor por el estudio, por las matemáticas, por la literatura, por las ciencias, por la música, por los idiomas. Y eso es trabajo de la sociedad civil, de los medios de comunicación, de las familias. Y de los maestros y profesores, claro. Todos juntos.
Y bueno, pues nos hacen falta más encantadores, que traspasen la coraza de banalidad que rodea la vida de buena parte de la juventud. Fernando Argenta era uno en lo suyo, por ejemplo, aunque no sé realmente cuánto consiguió hacer mella en esa coraza.
Complicado. Va a haber que traer a César Millán. Menos es nada.
Que, por cierto, se me olvidaba: Millán mete a Roscoe en una «piscina terapéutica» porque ahí el perro tiene que hacer lo que le dicen, porque en el agua no tiene apoyo para hacer fuerza. ¡Interesante! El que quiera que entienda.
Comentarios recientes