You are currently browsing the tag archive for the ‘Endesa’ tag.

Erythronicum japonicum

…”Era pues, sin lugar a dudas, una planta silvestre con su pequeña flor de un suave color azul malva, de hojas frágiles y zarcillos finos y tiernos. La solitaria enredadera y su verde y somero follaje, que desbordaba de un vaso antiguo cuya laca roja se había oscurecido con el tiempo, le inspiraba un sentimiento delicioso de suave frescor… La vieja doméstica sabía demostrar que era capaz de tomar iniciativas tan felices como la indicada. El vaso que había escogido para colocar la planta era una pieza antigua y llevaba una firma de artista casi borrada por los años. Sobre su estuche podía leerse el nombre Sôtan; y si esta indicación era auténtica, podía atribuirse al vaso una edad de tres siglos por lo menos… esas campanillas matinales armonizarían perfectamente con la taza de té del desayuno. Una florecita tan efímera que no dura ni el breve espacio de una mañana, se hallaba colocada, por contraste, en un vaso que había pasado piadosamente de mano en mano durante tres siglos”. Yasunari Kawabata: Una Grulla en la Taza de Té.

El 22 de mayo de 1960 estaba yo en el Colegio Los Rosales de Caracas, en mi primer grado de bachiller. Al día siguiente nos metieron a todos los colegiales en autobuses y nos llevaron a un gran almacén a ayudar a ordenar ropas y paquetes con destino a Chile. Ayuda para “El Gran Terremoto de Chile” o Terremoto de Valdivia, de 9,5º en la escala de Richter. El mayor conocido, incluido éste de ahora. El consiguiente tsunami alcanzó las islas Hawai y al propio Japón e inspiró la creación de la primera red de alerta de tsunamis.

Los chilenos también protagonizaron su particular epopeya: «el Riñihuazo”, al conseguir eliminar el bloqueo que el terremoto había causado en el desagüe del lago Riñihue y hacer que el agua fluyese hacia el mar por el río San Pedro con relativa mansedumbre. Si se hubiese liberado de golpe, con seguridad habría destruido la ciudad de Valdivia y matado a muchos de sus habitantes, más que el propio terremoto. Resulta curioso y gratificante leer sobre el trabajo conjunto y contra reloj de los soldados chilenos con trabajadores de empresas privadas (la española Endesa entre ellas) y percibir la semejanza con la situación actual en las centrales nucleares de Japón.

No sé casi nada de cómo son de verdad los japoneses, apenas conozco a algunos y no tengo amigos de esa nacionalidad, lo que me hace difícil entenderles bien. Pero percibo, como creo que piensa la mayoría, que son gente organizada, concienzuda, trabajadora y con un alto sentido del deber. En otro caso no hubieran conseguido, en los años trascurridos desde la destrucción de la II Guerra Mundial, que Japón fuese lo que es hoy. Del desastre de Fukushima aprenderán, como espero que aprendamos todos. Y como en Chile y su lago Riñihue, ojalá que dentro de cincuenta años mis hijos y nietos lean sobre la “Epopeya de Fukushima” y sobre cómo el esfuerzo y sacrificio de unos hombres triunfó sobre la dificultad y peligro al que se enfrentan.

A mis desconocidos amigos japoneses, les deseo que superen la adversidad y puedan recordar a sus seres queridos en paz.

Somos una florecita tan efímera que no dura ni el breve espacio de una mañana.

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 591 suscriptores

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Sólo tienes que clicar en el título de artículo sobre el que tengas algo que decir.

PINCHA «FOLLOW THIS BLOG» Y TE MANTENDREMOS AL DÍA

Blog Stats

  • 111.768 hits

Directorio de Blogs

directorio de blogs

Technorati

Add to Technorati Favorites

Wikio

Google

Yahoo

Entradas más vistas

Statcounter

wordpress stats

BUSCA ENTRADAS POR FECHA

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930