Bueno, aquí estamos cuatro años después. Mucho peor, no hay mucha duda. Nos hace falta algunos cambios radicales en el sistema. Re-orientación en la formación profesional, idiomas para fomentar la internacionalización. ánimo emprendedor, más trabajar juntos, menos puentes, inversión en capital riesgo, re-educación de los cuadros en el sector financiero para mejorar el análisis de riesgo y estimular el crédito. Y algo de dinero, claro… Yo creo que podemos, si nos ponemos a ello. ¿Y los sindicatos? Renovación total en gente y en objetivos.

el blog de zano

1º de mayo. El Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional de 1889 instituye la fecha como jornada de lucha reivindicativa de los derechos de los trabajadores y recuerdo de unos mártires de los que no sé cuántos se acuerdan: Engel, Fischer, Parsons, Linng, Spies. Tres periodistas, un carpintero y un tipógrafo. Cuatro alemanes y un estadounidense. Fueron ahorcados en Chicago el 11 de noviembre de 1887 por su participación en la huelga de 1º de mayo de 1886. Salvo Louis Linng, de 22 años, que se suicida en la prisión para evitar la horca. La historia retrata el dramatismo de la lucha obrera durante la Revolución Industrial del siglo XIX. Reclamaban la jornada laboral de ocho horas, rebajando el límite legal que hasta entonces era de ¡dieciocho horas diarias! Se consiguen las «ocho horas para el trabajo, ocho para el sueño, ocho para la casa» que es un logro…

Ver la entrada original 596 palabras más